Pot
Badge
Respalda
Conoce cómo respaldar esta iniciativa a través de tus redes y sociales
Pot
Badge
Dona
Sé parte del cambio donando a través de las cuentas de nuestros aliados
Pot
Badge
Participa
Regístrate y participa de un evento que permitirá generar mayor impacto e incidencia

Contexto


La llegada de la emergencia sanitaria en el Perú generó una extensa emergencia económica y ambas ocasionaron una emergencia alimentaria, afectando principalmente a familias vulnerables en situación de pobreza.

Hoy, decenas de miles de peruanas y peruanos duermen todas las noches con hambre y con el miedo de no saber si el día de mañana tendrán qué comer.

Hoy, la mesa de seguridad alimentaria trabaja con 33 ollas, las cuales a su vez trabajan con #HambreCero.

Objetivo


Reconocer a las ollas comunes como Organizaciones Sociales de Base de carácter temporal mientras dura la emergencia alimentaria y hasta que se supere la emergencia económica.

Empadronar a las ollas comunes en un registro similar al que utilizan los comedores populares.

Implementar comités de vigilancia formadas por las municipalidades distritales, ollas comunes y las organizaciones que las apoyan en los distritos para que garanticen un uso adecuado de los alimentos.

Atender a las ollas comunes que existen en todo el país como parte del programa #HambreCero, garantizando una alimentación saludable.

  • 979 ollas comunes en 31 distritos de Lima y Callao que alimentan a 108,626 personas.
  • 22% son niños menores 5 años.
  • 55% cocinan al aire libre o en casa de un vecino.
  • 81% cocinan con leña y solo algunos utilizan gas.

Ollas Comunes


Hoy

La Mesa de Seguridad Alimentaria elabora una propuesta de articulado para que el gobierno destine presupuesto público para las ollas comunes que no es aprobado por el Congreso.
23 de Octubre
2020
Primer Twitazo contra el hambre.
Setiembre
2020
El 16 de setiembre el Primer Ministro Walter Martos anunció la entrega de alimentos a las ollas comunes a través de Qali Warma; sin embargo, la entrega de alimentos no contó con un registro adecuado de ollas ni con una logística de entrega que permitiese llevar los alimentos a las zonas donde se encuentran las ollas.Las ollas comunes de Lima norte, Este y Sur denuncian en la Defensoría del Pueblo que no han sido registradas en los padrones municipales y que no están recibiendo los alimentos de Qali Warma.
Junio
2020
El MINSA reconoce la existencia de ollas comunes y promueve norma técnica para garantizar la seguridad en la preparación de los alimentos.
Mayo
2020
La entrega de canastas de alimentos a familias fue cuestionada por la Contraloría General de la República que alertó que unos 9.000 funcionarios se habían apropiado indebidamente de canastas, además de la falta de transparencia en los registros de beneficiarios, la composición de las canastas y los costos de ellas.
Abril
2020
El gobierno central declara la entrega de canastas de alimnetos a familias a través de las municipalidades distritlaes e INDECI.
Marzo
2020
El Estado Peruano declara al país en Emergencia Sanitaria.
Febrero
2020
Para abordar la ayuda alimentaria a las ollas comunes, la Municipalidad Metropolitana de Lima creó la mesa de Trabajo de Seguridad Alimentaria en febrero y desde abril comenzó a trabajar con 62 organizaciones que incluyen: 14 ONG y movimientos sociales, 3 agencias de la Cooperación Internacional, 5 Áreas de la MML, 6 Instituciones del Estado, 32 ollas comunes y 6 Redes de Ollas Comunes.

Prensa


Sobrevivir en medio de la pande...

Sobrevivir en medio de la pandemia: Las ollas comunes se multiplican en Lima.

- El Comercio

Las Ollas comunes para la emer...

Las ollas comunes para la emergencia alimentaria.

- La República

Ollas comunes exigen al gob...

Ollas comunes exigen al gobierno cumplir con promesas de ayuda.

- Wayka Perú